Ingresa tu RUT y revisa si tienes derecho al aporte para el Bolsillo Familiar Electrónico
Es un “bolsillo” electrónico dentro de la CuentaRUT de BancoEstado. A las personas que tienen derecho a este beneficio, se les deposita mensualmente un aporte estatal de $13.500 por cada causante o carga.
El Bolsillo Familiar Electrónico permitirá complementar con un 20% las compras presenciales realizadas con la CuentaRUT. Estas compras se podrán realizar en los comercios registrados como rubro alimenticio y que cuenten con máquina de pago.
Este aporte busca ayudar a compensar el alza en el precio de los alimentos y forma parte de las medidas contenidas en la Ley de Seguridades Económicas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
El Bolsillo Familiar Electrónico podrá ser usado al operar la tarjeta de CuentaRUT en compras presenciales, aplicando un 20% de complemento a la compra de alimentos.
A su vez, en los canales digitales de BancoEstado (aplicación y sitio web) se podrá revisar:
En el caso de desactivar el Bolsillo, las compras se realizarán con cargo al saldo de la CuentaRut de la persona beneficiaria y los recursos en el Bolsillo Familiar Electrónico no serán utilizados en la compra.
Las personas beneficiarias no podrán realizar transferencias de fondos desde la CuentaRut al Bolsillo y tampoco desde el Bolsillo a la CuentaRut.
Si tienes el Bolsillo Familiar Electrónico activado y realizas una compra por $10.000 en un comercio del rubro alimenticio, se cobrarán $8.000 de tu CuentaRUT y el Bolsillo te aportará $2.000.
Nunca te pediremos tu clave u otros datos bancarios para que accedas al beneficio del Bolsillo Familiar Electrónico.
Los canales de consulta oficiales del beneficio son www.bolsilloelectronico.cl, www.chileatiende.cl y el Call Center 101.
El aporte al Bolsillo Familiar Electrónico se transfiere de manera automática a quienes cumplen los requisitos legales, por lo que para recibir este beneficio no es necesario postular ni realizar inscripción alguna.
Los organismos del Estado relacionados con la entrega de este subsidio determinarán de forma automática aquellas personas que cumplen los requisitos establecidos en la Ley N° 21.550 para recibir el aporte.
Si la persona cree cumplir con los requisitos legales, pero no aparece con derecho al beneficio, o recibió su pago por menos cargas familiares o causantes de los que le corresponden, puede realizar un reclamo en el sitio web www.bolsilloelectronico.cl ingresando al módulo de consulta, también en www.chileatiende.cl o través del call center 101.
Hay un plazo de un año para reclamar, contado desde el mes en que debió haberse percibido el beneficio.
Debes contactar al call center de BancoEstado al 600 200 7000.
El Bolsillo Familiar Electrónico aporta un porcentaje de la compra, pero se puede utilizar el monto total del saldo del Bolsillo (con la opción “usar como aporte completo”). En el caso de que el saldo del Bolsillo Electrónico no cubra la compra y no tengas dinero en la CuentaRUT, la compra será rechazada.
En la aplicación de BancoEstado, en el sitio web www.bancoestado.cl y los autoservicios Conecta existe un acceso para que puedas revisar el saldo y los movimientos del beneficio.
Para la revisión de los saldos también se habilitó el canal de CajaVecina.
Los ajustes de activación, desactivación y porcentajes de uso (hasta un 20% o “usar como aporte completo”) podrás hacerlos en la aplicación del BancoEstado o en su sitio web www.bancoestado.cl
En los comercios del rubro alimenticio que cuenten con máquina de pago con tarjeta, como supermercados, almacenes, minimarket, ferias libres, entre otros. El comercio del rubro alimentos debe verificar que su clasificación en la máquina de pago (POS) sea la correcta de modo que este dispositivo reconozca las compras efectuadas con el Bolsillo Familiar Electrónico.
Este aporte se pagará entre el 1 de mayo y 31 de diciembre de 2023, y corresponde a un monto fijo mensual de $13.500 por causante o carga familiar.
Causantes de la Asignación Familiar y de la Asignación Maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares, del Subsidio Familiar, y de las familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades. En el caso familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades, se incluyen como parte de las personas causantes a:
Si tu negocio es del rubro alimenticio, descarga el sello del Bolsillo Familiar Electrónico para el comercio adherido.
De acuerdo a las disposiciones administrativas para la plena aplicación de la Ley 21.550, las siguientes categorías de comercio del rubro alimenticio correspondiente al clasificador internacional denominado “Código de Categoría Mercante” (MCC) están habilitados para hacer uso del Bolsillo Familiar Electrónico.
Estos códigos son:
A estos comercios habilitados, que mantengan operativo el pago por medio electrónico, se les sugiere descargar el siguiente logo para informar a los consumidores que su establecimiento está en condiciones de operar con el Bolsillo Familiar Electrónico. Se recomienda su uso con responsabilidad.